TU MARCA PERSONAL “ TU VENTAJA COMPETITIVA PROFESIONAL”
¿Te ha pasado alguna vez que sientes que trabajas
mucho, te capacitas y das lo mejor de ti en tu organización, sin embargo sigues
en el mismo puesto y tal vez veas que otros si van tomando mejores posiciones
expectantes ?
Seguramente te puedes haber preguntado a ti mismo(a) ¿Por
qué ellos? Y ¿ yo no ?,
¿Qué me estará faltando hacer para también crecer
profesionalmente en mi ámbito profesional o de negocios?
Pueden haber muchos factores, circunstancias y contextos
para responder estas interrogantes, sin embargo deseo enfocarme en este
artículo en uno de ellos, que es tu marca personal como ventaja competitiva
profesional.
Si, asi es ¡!,
asi como muchas organizaciones realizan todo un esfuerzo de marketing para
promocionar sus productos o servicios, la invitación aquí ,es que tú te veas
como un producto o servicio que desea posicionarse de manera profesional con
tus interlocutores que pueden ser tus jefes, tus clientes, tus proveedores, tus
compañeros de trabajo, etc
Tu marca eres TÚ... asi que tienes una
tremenda responsabilidad de construirla, consolidarla y hacerla conocida para
abrirte oportunidades de crecimiento profesional.
Primero que nada es importante seas
consciente que el 1er paso para construir tu marca personal como una ventaja
competitiva profesional es que reconozcas en ti cuáles son tus principales fortalezas,
habilidades y competencias que te hacen diferente a los demás, por lo cual te
diferenciarías ¡
Por último, y tal vez sea donde más
paradigmas tengamos, es comunicar mi marca personal, lo cual involucra hablar
de mis logros concretos en mi ámbito profesional a través de todos los espacios
de vinculación donde tu marca personal pueda ser expuesta. Ejemplo, reuniones
de comités, eventos de la empresa, medios de comunicación con entrevistas,
reuniones de amigos etc.
En mi caso particular tuve una
experiencia de mucho aprendizaje cuando elegí apostar por construir mi marca
personal dentro del ámbito de la organización para la cual trabajaba. Yo tenía
un sueño y era trabajar en otros países contribuyendo con mi conocimiento y
experiencia. Fue un camino largo, de mucho esfuerzo pues me esmeré en hacer
notar y hacer saber las cosas buenas, diferentes y de impacto que venía
logrando en la empresa.
Aquí es donde surge la inquietud y es ¿pueden
pensar que soy “Florero” o hablo demasiado de las cosas buenas que logro?
Déjame decirte que eso es un paradigma de
muchas personas que yo rebato pues si lo que dices de tu marca personal como
profesional lo haces de manera sencilla y sin arrogancia, nadie podrá pensar
eso de ti, te lo aseguro. Por el contrario si es gente que te aprecia, se
alegrará y compartirá tus logros.
BENEFICIOS DE POTENCIAR
TU MARCA PERSONAL EN TU ÁMBITO PROFESIONAL O DE NEGOCIOS
1 ) Generas un autoconocimiento profundo de tus
verdaderas competencias, habilidades y fortalezas que te diferencian de los
demás.
2) Logras tener
un real sentido de logro de tus objetivos profesionales o laborales pues
estarás enfocado en “marketear” tus verdaderos logros
3 ) Tu imagen profesional en tu ámbito profesional está
más visible y expuesta basado en tu
autenticidad, logros y competencias destacadas.
4) Podrás abrir
nuevas oportunidades de crecimiento profesional o laboral basado en lo que
mejor puedas ofrecer a tu organización. Serás un opción diferente a los demás¡!
Recuerda que todo lo que hagas o dejes de hacer con tu marca personal impactará
en tu imagen y reputación, finalmente te dejo esta pregunta de reflexión:
¿Qué cosa
todavía no has hecho que si lo hicieras marcaría una diferencia importante en TU
MARCA PERSONAL en tu ámbito profesional o de negocios?
Especialista en Marketing
Coach
de Vida y Transformacional
0 comentarios: