ADAPTARME A LOS CAMBIOS Y NO MORIR EN EL INTENTO
Hoy que vivimos en un mundo tan global, las
organizaciones sufren de muchos cambios ya sea por la competitividad en sus
mercados, por fusiones, adquisiciones, nuevos accionistas o dueños etc
Esto indudablemente implica que las organizaciones
deben saber adaptarse a todos estos cambios que involucran nuevos procesos,
nuevos procedimientos, nuevas políticas pero algo que es fundamental en estos
procesos de cambio es cómo las personas
de adaptan a dichos cambios. Pues quienes ejecutan los cambios son las propias
personas.
Y como todos sabemos las organizaciones desean que
dicho proceso de cambio sea lo más rápido y armónico pues el mercado no espera
, ni los clientes tampoco.!!
Pero ¿qué es lo que sucede? O ¿ por qué a veces es tan
complicado para las personas adaptarse a los cambios ?
A continuación paso a explicarte lo que en mi
experiencia son los pasos más importantes para adaptarte de manera efectiva a
los cambios y no “ morir en el intento”.
1.- Zona de Confort:
Sucede que los cambios implican que salgamos de nuestra
“zona cómoda” y eso a veces a algunos no nos gusta pues venimos haciendo un
trabajo que ya dominamos en una rutina de procesos, y por otro lado ya
conocemos las personas con quienes trabajamos.
¿Es una zona segura?
… SI, y seguro siempre lo haremos bien , sin
embargo nos limita en atrevernos a explorar nuevas posibilidades que implica
adaptarme a nuevos cambios.
Aquí la pregunta de reflexión es :¿ cuál es tu ganar
saliendo de esta zona cómoda?
2.- Zona de Miedo:
Cuando elegimos salir de la zona de confort es
indudable que entraremos en una zona de miedo pues lo que viene será
desconocido, incierto e incluso con mucha carga emocional de angustías, miedos
al fracaso, al rechazo etc. Esto es algo
natural en el proceso de adaptación al cambio. El problema en realidad no es
tener miedo , el problema es ¿cómo me relaciono con ese miedo ? ¿desde mi actitud pesimista ? o ¿desde mi
actitud protagonista de una nueva historia ?
Atravesar la zona de miedo implica, tal vez muchos “NO”
de las personas que menos esperas o tal vez errores cometidos en el proceso de
atravesar esta zona de miedo.
Debes ser muy consciente de esto; sin embargo, tu
actitud “ganadora” será determinante para que esto no te afecte.
3.- Zona de Aprendizaje:
Cuando elegimos atravesar dicha zona de miedo no te
imaginas la nueva versión re-diseñada que encontrarás de ti mismo(a), pues
descubriras nuevas competencias o habilidades que no sabías que tenias hasta
antes de atravesar la zona de miedo .
Dichas nuevas habilidades te permitirán adaptarte de
manera efectiva a los cambios en tu organización o negocio.
Si por ejemplo tu aprendiste a innovar en un nuevo
segmento de clientes eso te permitirá adaptarte
a nuevos compañeros de trabajo, a nuevos
procesos y nuevos clientes.
4.- Zona de Éxito :
Finalmente después de atravesar la zona de aprendizaje
llegas a lo que llamamos la zona de éxito en la cual están tus sueños, tus
metas, tus objetivos , todo por lo cual tu elegiste primero salir de tu zona
cómoda.
Es el momento de reconocerte por el esfuerzo de todo lo
que has atravesado pero también es importante que lo disfrutes como un logro ¡!
Aquí es importante también comentarte que cuando uno
llega a esta zona, esta misma zona se convierte en una nueva zona de confort .
Así es ¡! Y cuando tengas una nueva meta
u objetivo deberás nuevamente atravesar todo el círculo.
Yo personalmente tuve una experiencia super
enriquecedora, de mucho aprendizaje y crecimiento personal/ profesional cuando
fui destacada como expatriada para trabajar en otros países de latinoamérica.
Tuve que atravesar todo este círculo en todas sus fases
descubriendo muchas habilidades y competencias que me permitieron adaptarme a
una cultura de trabajo diferente , a nuevos jefes extranjeros, a nuevos
colegas, a nuevos procesos de marketing que me retaban siempre a salir de mi
zona de confort.
Todo lo que hagas impactará en la forma
cómo te adaptas a los cambios y tus jefes así como tu organización lo valorarán, te dejo esta pregunta de reflexión:
¿Qué cosa
todavía no has hecho que si lo hicieras marcaría una diferencia importante en adaptarte
a los cambios en tu ámbito laboral o de negocios de manera efectiva?
Coach
de Vida y Transformacional
0 comentarios: