COACHING DE EQUIPOS “Potenciando talento”

diciembre 02, 2018 Soraya Huamán 0 Comments



Hoy que vivimos en un mundo tan global, las organizaciones sufren de muchos cambios ya sea por la competitividad en sus mercados, por fusiones, adquisiciones, nuevos accionistas o dueños etc

Esto indudablemente implica que las organizaciones deben saber adaptarse a todos estos cambios que involucran nuevos procesos, nuevos procedimientos, nuevas políticas pero algo que es fundamental en estos procesos de cambio es cómo  las personas de adaptan a dichos cambios. Pues quienes ejecutan los cambios son las propias personas.
Y como todos sabemos las organizaciones desean que dicho proceso de cambio sea lo más rápido y armónico pues el mercado no espera , ni los clientes tampoco.!!
Las personas en un equipo siempre serán diferentes , ya sea porque tienen diversos talentos, formas de pensar, formas de trabajar, formas de comunicarse etc..
Y eso es lo importante; ser consciente que cada uno de los miembros de un equipo tiene algo que aportar desde su mejor versión como profesional.  No solo el colaborador sino el jefe debe tener la habilidad para detectarlo y eso lo conseguirá en la medida que conecte con el equipo, lo conozca , interactue con ellos y los vea con potencial a desarrollar siempre.


A continuación te explico sobre una herramienta de coaching que pretende potenciar a los equipos desde verlos en su máximo potencial. Como jefes debemos detectar, desarrollar y apoyar a su consolidación.

Ese potencial se puede desarrollar de diversas maneras, una de ellas que a mi , desde mi experiencia personal me ha ayudado mucho es el feedback o retroalimentación en mi desempeño.  Y se trata de rescatar y reconocer las cosas buenas que viene haciendo o contribuyendo tu colaborador y luego hacerle notar las áreas de oportunidad que tal vez no esté viendo.

Ejemplo:  Pedro , tienes buenos resultados en tu gestión, sin embargo me han informado que el personal a tu cargo no tiene toda la apertura  para generar nuevas posibilidades de negocio.  ¿Tú como ves este aspecto en ellos?  , ¿Cómo podrías apoyarlos? Te imaginas si ahora tienes esos resultados, ¿ qué otros resultados de impacto podrías generar si rescatas el potencial de tu equipo y los apoyas ?  ¿ qué ganarías tú? ¿ qué ganaría el equipo ?



 BENEFICIOS IMPORTANTES DEL FEEDBACK PARA COACHING DE EQUIPOS

1.- Desarrollas a tu equipo con una visión de mediano-largo plazo
2.- Al trabajar desde la mejor versión de cada uno de ellos se sentirán motivados a dar más siempre
3.-Las preguntas provocarán un nivel de consciencia diferente, se darán cuenta de las implicancias y el ganar para todos
4.-Un equipo con alto potencial se convierte en un equipo de alto rendimiento, más productivo y eficiente.

     Todo lo que hagas impactará en la forma cómo logras que tu equipo de su 100% siempre,  finalmente te dejo esta pregunta de reflexión:
    ¿Qué cosa todavía no has hecho que si lo hicieras marcaría una diferencia importante en la manera cómo empoderas a tu equipo de trabajo para lograr resultados de impacto?
 




Coach de Vida y Transformacional

0 comentarios:

TU MARCA PERSONAL “ TU VENTAJA COMPETITIVA PROFESIONAL”

diciembre 02, 2018 Soraya Huamán 0 Comments



¿Te ha pasado alguna vez que sientes que trabajas mucho, te capacitas y das lo mejor de ti en tu organización, sin embargo sigues en el mismo puesto y tal vez veas que otros si van tomando mejores posiciones expectantes ?

Seguramente te puedes haber preguntado a ti mismo(a) ¿Por qué ellos? Y ¿ yo no ?,
¿Qué me estará faltando hacer para también crecer profesionalmente en mi ámbito profesional o de negocios?

Pueden haber muchos factores, circunstancias y contextos para responder estas interrogantes, sin embargo deseo enfocarme en este artículo en uno de ellos, que es tu marca personal como ventaja competitiva profesional.

Si,  asi es ¡!, asi como muchas organizaciones realizan todo un esfuerzo de marketing para promocionar sus productos o servicios, la invitación aquí ,es que tú te veas como un producto o servicio que desea posicionarse de manera profesional con tus interlocutores que pueden ser tus jefes, tus clientes, tus proveedores, tus compañeros de trabajo, etc

Tu marca eres TÚ... asi que tienes una tremenda responsabilidad de construirla, consolidarla y hacerla conocida para abrirte oportunidades de crecimiento profesional.

Primero que nada es importante seas consciente que el 1er paso para construir tu marca personal como una ventaja competitiva profesional es que reconozcas en ti cuáles son tus principales fortalezas, habilidades y competencias que te hacen diferente a los demás, por lo cual te diferenciarías ¡


 Luego debes tener bien claro tus objetivos y metas personales/profesionales, las mismas que deben ser realistas y alcanzables, ellas se convertirán en tu insumo más importante pues al lograrlas tendrás argumentos válidos para que sobre la base de tus resultados te posiciones de manera “diferenciadora” del resto y así empezar el inicio del proceso de abrirte oportunidades de crecimiento profesional pues pensarán en ti como una OPCIÓN DIFERENTE A LOS DEMÁS. 

Por último, y tal vez sea donde más paradigmas tengamos, es comunicar mi marca personal, lo cual involucra hablar de mis logros concretos en mi ámbito profesional a través de todos los espacios de vinculación donde tu marca personal pueda ser expuesta. Ejemplo, reuniones de comités, eventos de la empresa, medios de comunicación con entrevistas, reuniones de amigos etc.



En mi caso particular tuve una experiencia de mucho aprendizaje cuando elegí apostar por construir mi marca personal dentro del ámbito de la organización para la cual trabajaba. Yo tenía un sueño y era trabajar en otros países contribuyendo con mi conocimiento y experiencia. Fue un camino largo, de mucho esfuerzo pues me esmeré en hacer notar y hacer saber las cosas buenas, diferentes y de impacto que venía logrando en la empresa.
Aquí es donde surge la inquietud y es ¿pueden pensar que soy “Florero” o hablo demasiado de las cosas buenas que logro?
Déjame decirte que eso es un paradigma de muchas personas que yo rebato pues si lo que dices de tu marca personal como profesional lo haces de manera sencilla y sin arrogancia, nadie podrá pensar eso de ti, te lo aseguro. Por el contrario si es gente que te aprecia, se alegrará y compartirá tus logros.



BENEFICIOS DE POTENCIAR TU MARCA PERSONAL EN TU ÁMBITO PROFESIONAL O DE NEGOCIOS
1 ) Generas un autoconocimiento profundo de tus verdaderas competencias, habilidades y fortalezas que te diferencian de los demás.
2)  Logras tener un real sentido de logro de tus objetivos profesionales o laborales pues estarás enfocado en “marketear” tus verdaderos logros
3 ) Tu imagen profesional en tu ámbito profesional está  más visible y expuesta basado en tu autenticidad, logros y competencias destacadas.
4)  Podrás abrir nuevas oportunidades de crecimiento profesional o laboral basado en lo que mejor puedas ofrecer a tu organización. Serás un opción diferente a los demás¡!

    Recuerda que  todo lo que  hagas o dejes de hacer con tu marca personal impactará en tu imagen y reputación, finalmente te dejo esta pregunta de reflexión:
    ¿Qué cosa todavía no has hecho que si lo hicieras marcaría una diferencia importante en TU MARCA PERSONAL en tu ámbito profesional o de negocios?

 
 


    Especialista en Marketing
Coach de Vida y Transformacional

0 comentarios:

ADAPTARME A LOS CAMBIOS Y NO MORIR EN EL INTENTO

diciembre 02, 2018 Soraya Huamán 0 Comments


Hoy que vivimos en un mundo tan global, las organizaciones sufren de muchos cambios ya sea por la competitividad en sus mercados, por fusiones, adquisiciones, nuevos accionistas o dueños etc
Esto indudablemente implica que las organizaciones deben saber adaptarse a todos estos cambios que involucran nuevos procesos, nuevos procedimientos, nuevas políticas pero algo que es fundamental en estos procesos de cambio es cómo  las personas de adaptan a dichos cambios. Pues quienes ejecutan los cambios son las propias personas.
Y como todos sabemos las organizaciones desean que dicho proceso de cambio sea lo más rápido y armónico pues el mercado no espera , ni los clientes tampoco.!!
Pero ¿qué es lo que sucede? O ¿ por qué a veces es tan complicado para las personas adaptarse a los cambios ?
A continuación paso a explicarte lo que en mi experiencia son los pasos más importantes para adaptarte de manera efectiva a los cambios y no “ morir en el intento”.

1.- Zona de Confort:
Sucede que los cambios implican que salgamos de nuestra “zona cómoda” y eso a veces a algunos no nos gusta pues venimos haciendo un trabajo que ya dominamos en una rutina de procesos, y por otro lado ya conocemos las personas con quienes trabajamos.
¿Es una zona segura?   SI,  y seguro siempre lo haremos bien , sin embargo nos limita en atrevernos a explorar nuevas posibilidades que implica adaptarme a nuevos cambios.
Aquí la pregunta de reflexión es :¿ cuál es tu ganar saliendo de esta zona cómoda?

2.- Zona de Miedo:
Cuando elegimos salir de la zona de confort es indudable que entraremos en una zona de miedo pues lo que viene será desconocido, incierto e incluso con mucha carga emocional de angustías, miedos al fracaso, al rechazo etc.  Esto es algo natural en el proceso de adaptación al cambio. El problema en realidad no es tener miedo , el problema es ¿cómo me relaciono con ese miedo ?  ¿desde mi actitud pesimista ? o ¿desde mi actitud protagonista de una nueva historia ?
Atravesar la zona de miedo implica, tal vez muchos “NO” de las personas que menos esperas o tal vez errores cometidos en el proceso de atravesar esta zona de miedo.
Debes ser muy consciente de esto; sin embargo, tu actitud “ganadora” será determinante para que esto no te afecte.

3.- Zona de Aprendizaje:
Cuando elegimos atravesar dicha zona de miedo no te imaginas la nueva versión re-diseñada que encontrarás de ti mismo(a), pues descubriras nuevas competencias o habilidades que no sabías que tenias hasta antes de atravesar la zona de miedo .
Dichas nuevas habilidades te permitirán adaptarte de manera efectiva a los cambios en tu organización o negocio.
Si por ejemplo tu aprendiste a innovar en un nuevo segmento de clientes eso te permitirá  adaptarte a  nuevos compañeros de trabajo, a nuevos procesos y nuevos clientes.

4.- Zona de Éxito :
Finalmente después de atravesar la zona de aprendizaje llegas a lo que llamamos la zona de éxito en la cual están tus sueños, tus metas, tus objetivos , todo por lo cual tu elegiste primero salir de tu zona cómoda.
Es el momento de reconocerte por el esfuerzo de todo lo que has atravesado pero también es importante que lo disfrutes como un logro ¡!
Aquí es importante también comentarte que cuando uno llega a esta zona, esta misma zona se convierte en una nueva zona de confort . Así es ¡!  Y cuando tengas una nueva meta u objetivo deberás nuevamente atravesar todo el círculo.

Yo personalmente tuve una experiencia super enriquecedora, de mucho aprendizaje y crecimiento personal/ profesional cuando fui destacada como expatriada para trabajar en otros países de latinoamérica.
Tuve que atravesar todo este círculo en todas sus fases descubriendo muchas habilidades y competencias que me permitieron adaptarme a una cultura de trabajo diferente , a nuevos jefes extranjeros, a nuevos colegas, a nuevos procesos de marketing que me retaban siempre a salir de mi zona de confort.



     Todo lo que hagas impactará en la forma cómo te adaptas a los cambios y tus jefes así como tu organización  lo valorarán, te dejo esta pregunta de reflexión:
    ¿Qué cosa todavía no has hecho que si lo hicieras marcaría una diferencia importante en adaptarte a los cambios en tu ámbito laboral o de negocios de manera efectiva?

 


Coach de Vida y Transformacional

0 comentarios: