BENEFICIOS DE LA COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN ENTRE EQUIPOS
¿Te ha pasado alguna vez que sientes un clima laboral
no muy agradable por la falta de cooperación entre los miembros de tu equipo o
compañeros de trabajo?.
¿Sientes que das demasiado y las demás personas no “
ponen el hombro” tanto como tú si lo
haces ?
O de pronto ¿sientes que cada uno trabaja como una “
isla ” dentro de un equipo de trabajo y no hay integración ?
Pues estos problemas suceden en muchas organizaciones
ya sea porque NO existe una cultura de engranaje
empresarial o porque NO existen objetivos claros
que motiven a todos los equipos de trabajo.
Las organizaciones son conscientes que
todas las áreas internas forman parte fundamental de un engranaje empresarial,
es decir que si falla una parte de ese engranaje todo el
sistema empieza a fallar. Esto es tan evidente
como lo que sucede en un auto cuando algo falla por dentro repercute en el
funcionamiento del auto como tal.
Sin embargo las personas que forman las
áreas internas no se sienten motivadas a ser parte de ese engranaje por
diversos motivos ya sea personales como de la misma organización que no
propicia un ambiente de cooperación e integración.
Y es en este aspecto que las empresas tal
vez por enfocarse demasiado en los
resultados del negocio se olvidan que
los que generan los resultados son personas que tienen sueños, ambiciones,
deseos , necesidades y emociones.
Cuando miramos a otro equipo no como un
competidor sino como un “socio de un mismo resultado” la cooperación e
integración de los equipos se da de manera natural.
Tenemos también por otro lado, que cuando los objetivos no están
definidos de forma clara, realista y alcanzable; los equipos sienten que su esfuerzo no va enfocado hacia
algo más grande y por tanto se genera poca disposición a cooperar e integrarse
a un equipo de alto rendimiento.
¿QUÉ BENEFICIOS IMPLICA TRABAJAR EN COOPERACIÓN E
INTEGRACIÓN?
1 ) Se logra un desarrollo personal y grupal en los
equipos de trabajo pues sienten que su esfuerzo es para algo más grande dentro
de la organización.
2) Genera productividad pues al tener equipos que
trabajen en cooperación e integración logran hacer “ más con menos ”.
3 ) Superar con facilidad situaciones adversas,
dificiles y complicadas dentro del entorno laboral.
4) Se genera un ambiente de trabajo agradable y con
bienestar
5 ) Contribuye en parte a disminuir rotación del
personal
Te invito a ver este corto video donde se muestran
claros ejemplos de cooperación e integración de equipos.
Si todos somos UNO, pensando que somos
parte de un sistema y todo lo que haga o deje de hacer impactará en el mismo, te
dejo esta pregunta de reflexión:
¿Qué cosa todavía
no has hecho que si lo hicieras marcaría una diferencia importante en mejorar
la cooperación e integración de tu equipo?
Soraya Huamán Vilchez
Coach
de Vida y Transformacional
0 comentarios: