EL PODER DEL TRABAJO EN EQUIPO ENTRE CLIENTES INTERNOS

enero 31, 2018 Soraya Huamán 0 Comments


Es muy cierto que toda organización se debe a su cliente, a quien debe satisfacer en sus necesidades así como ofrecerle una oferta de valor diferenciada con su producto o servicio.
Pero, ¿Cómo se genera una verdadera y duradera relación con mis clientes?
Pues esta relación se inicia primero con un eficiente servicio a mi cliente interno, entendiendo como cliente interno, las áreas de la organización, llámese Contabilidad, Ventas, Logística, Cobranzas, Créditos etc.
Esto involucra un verdadero trabajo en equipo donde cada área representa un eslabón de una cadena de valor para los clientes externos.
Cada área contribuye en toda la cadena de valor para ofrecer al cliente externo un producto o servicio de valor agregado. Ejemplo Logística provee de los insumos, producción fabrica el producto, marketing lo promociona, ventas lo ofrece a los clientes, despacho entrega el producto etc.


  
Para brindar un servicio de excelencia a los clientes externos, las áreas internas requieren generar diversas competencias para trabajar en un equipo de alto desempeño.

·          Todos en la misma dirección: cada área debe ser consciente que su aporte contribuye al logro de los objetivos de la empresa como tal, por tanto todo el equipo debe estar enfocado en la misma dirección. Anteponer los intereses individuales de algunas personas resulta perjudicial al equipo en general
·          Seguir al líder: en un equipo/área  la responsabilidad del líder es inspirar a otros a lograr los resultados. Esto se logra con motivación, siendo ejemplo y reconociendo los avances.
·          Uniendo talentos :cada miembro de un área tiene talentos y/o capacidades, la suma de esos talentos genera un impacto positivo en el logro de resultados dentro de  la organización

Es seguro que si dentro de la organización todas las áreas trabajan con sentido de logro y se brindan un servicio de calidad, lo que al cliente externo llegará será un producto o servicio también de calidad. 

Soraya Huamán Vilchez
Especialista en Marketing
Trainer /Coach


No te pierdas más información sobre este tema en los siguientes artículos.


0 comentarios:

TRABAJO EN EQUIPO MULTICULTURAL- El gran desafío

enero 06, 2018 Soraya Huamán 0 Comments



Hoy es una realidad que la globalización llegó para quedarse. Esta globalización nos ha traído una riqueza de experiencias de costumbres y culturas diferentes a la nuestra.
Y ¿qué es lo que sucede cuando interactuamos con personas que tienen una forma diferente de trabajar por venir de culturas de trabajo distintas?
Es posible que empiecen los juicios de valor y comentarios como:
-Yo siempre lo he hecho así y ¿por qué lo tendría que hacer diferente?
-Siempre me ha funcionado así
-Esa persona no conoce nada de nuestra empresa
-Aquí las cosas funcionan diferente
-En su país será así, pero aquí es diferente etc.


Recordemos que cuando trabajamos en equipo, todos tenemos que sumar más que restar, y en este sentido de lo que se trata es que se dé una adaptación mutua entre las personas locales y las personas que vienen de otras latitudes como hoy en día de hecho es parte de una realidad que vivimos.  En muchos centros laborales estamos interactuando con colombianos, venezolanos, mexicanos, chilenos, argentinos, americanos, etc.
Y en ¿qué consiste esa adaptación mutua?  Pues se trata de que tanto los locales entendamos con empatía que personas de otras culturas pueden aportar y contribuir para todos sumar al resultado del equipo de trabajo. Como por el otro lado, las personas que vienen de otras culturas pueden mirar la “cultura del otro” como una forma de aprender algo diferente que les permitirá crecer personal y profesionalmente.


                 
La escucha activa es algo fundamental en el trabajo de equipos multiculturales, no solo porque favorece a la comunicación eficaz sino que contribuye a ser más productivo, dado que al comunicarme de manera fluida, se invertirá menos tiempo en dar o recibir instrucciones.  Además se logra un grato ambiente de trabajo donde todos se comunican de manera adecuada y se sienten escuchados.

¿Cuál es tu ganar en adaptarte a un equipo multicultural?

¿Estoy invirtiendo energía y esfuerzo en lograr un verdadero trabajo en equipo con personas que vienen de diferentes culturas?

Soraya Huamán Vilchez
Especialista en Marketing
Trainer /Coach

0 comentarios:

MOTIVACIÓN A TRAVÉS DEL RECONOCIMIENTO

enero 06, 2018 Soraya Huamán 0 Comments


La necesidad del reconocimiento.
Hoy en día que la vorágine de nuestra rutina de trabajo hace que el estrés se acentúe y el clima laboral se torne cargado y denso es que nos preguntamos ¿qué cosa puede motivarnos para trabajar con verdadero sentido de propósito, contentos y disfrutando nuestro trabajo?
A lo largo de la trayectoria de las empresas, muchas han tomado el incentivo económico o aumento salarial como una de las más importantes formas de motivar a los empleados. Si bien es cierto que a nadie le “cae mal” un incentivo económico o aumento salarial se ha demostrado que esto no se mantiene en el tiempo como un mecanismo efectivo de motivación como si lo hace el reconocimiento y agradecimiento dentro de  un ambiento o clima laboral agradabledonde cada empleado se sienta respetado, apreciado y valorado con lo que aporte, ya sea el vigilante o el director de la empresa.
Todo esto es vital  para mantener un equipo motivado, entusiasmado y siempre mirando  el éxito como algo posible para la empresa.
Ciertos estudios estiman que los empleados que se sienten felices y realizados incrementan su productividad en un 30%. Asisten al trabajo con más entusiasmo, son más eficaces, rinden más y en consecuencia, son co-creadores de mejores resultados para la empresa.
                                            
Yo recuerdo claramente cuando inicié a trabajar en una empresa muy buena pero que me tomaba hora y media llegar hasta el lugar de trabajo, resultaba pesado el tráfico, la distancia etc. Sin embargo cuando salía de mi casa rumbo al trabajo siempre me sentía contenta pues me entusiasmaba la idea de interactuar nuevamente con mis colegas y jefes dado que sentía un clima  laboral muy bueno con gente muy sencilla, amable y amical.
El reconocimiento es una poderosa forma de motivación siempre que es usada como resultado de una “Meritocracía”. Quiere decir que “me lo gane”,”que hice algo que aportó a la empresa”. Tiene muchas ventajas pues todos somos seres humanos que tenemos necesidades de reconocimiento:




Te dejo 2 preguntas de reflexión sobre este tema:
¿Qué cosa todavía no has hecho, que si lo hicieras, lograrías esa”Meritocracia” para recibir el reconocimiento que mereces?
¿En quiénes impactaría ese reconocimiento y como te sentirías tú, tu familia, tus compañeros de trabajo?

Soraya Huamán Vilchez

Trainer /Coach

0 comentarios: