FALTA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO
“¿Tienes el poder sobre tus emociones en el trabajo?”
¿En qué situaciones de tu ámbito
laboral has sentido frustración, estrés, miedo etc.?
En el puesto de trabajo en el que
nos encontremos siempre estaremos expuestos a dichas emociones ya sea que
seamos jefes, supervisores o colaboradores.
Asimismo es importante ser
consciente que nuestras emociones siempre estarán en juego cuando tengamos que
tomar una decisión.
Por ejemplo si soy jefe de créditos y debo aprobar una ampliación de línea de
crédito a un cliente, el cual ha sido inestable en su record crediticio. Es seguro que el miedo y la incertidumbre
estarán presentes como emociones a la hora de tomar la decisión.
Otro ejemplo podría ser si tu jefe
te encarga como responsable de un proyecto importante y en una etapa crítica de
dicho proyecto desautoriza tus indicaciones delante de tus compañeros de
trabajo. ¿Cómo te sientes con eso? ¿Qué
emociones surgen?
En este punto es relevante seas
consciente que el problema no es tu jefe, ni mucho menos el proyecto o la situación. El problema es tu actitud que involucra todas
las emociones juntas ante dicha desautorización de tu jefe.
Es el momento de re interpretar la
situación y lo dicho por tu jefe para generar otro tipo de emociones y con esto
evitar que ellas te dominen, logrando por el contrario que tú tengas el
poder sobre tus emociones.
¿Qué pasaría si más bien piensas que
tu jefe dio indicaciones contrarias para evitar pérdida de productividad que
afectaría a todos en el proyecto? Esto
te generaría una emoción de alivio en lugar de enojo.
Soraya Huamán Vilchez
Trainer/ Coach
No te pierdas más información sobre
este tema en los siguientes artículos.
0 comentarios: