LA CADENA DE VALOR Y EL SERVICIO AL CLIENTE

julio 30, 2017 Soraya Huamán 0 Comments




“El impacto positivo de la cadena de valor en el 
Servicio al Cliente”

¿Qué diferencia puede haber en el servicio al cliente interno y al cliente externo?  
Es muy cierto que toda organización se debe a su cliente, a quien debe satisfacer en sus necesidades así como ofrecerle una oferta de valor diferenciada con su producto o servicio.

Pero, ¿Cómo se genera una verdadera y duradera relación con mis clientes?
Pues esta relación se inicia primero con un eficiente servicio a mi cliente interno, entendiendo como cliente interno, las áreas de la organización, llámese Contabilidad, Ventas, Logística, Cobranzas, Créditos etc.

Cada área contribuye en toda la cadena de valor para ofrecer al cliente externo un producto o servicio de valor agregado. Ejemplo Logística provee de los insumos, producción fabrica el producto, marketing lo promociona , ventas lo ofrece a los clientes, despacho entrega el producto etc.





Dentro de la cadena de valor, todo el tiempo las áreas internas de una empresa se brindan servicio unas a otras, ya sea información que intercambian, reportes enviados, entrega de prototipos, etc. Y es aquí donde es vital que las áreas de una empresa se presten servicio en excelencia:
  • ·   Tratar a mi cliente interno como si fuera externo; mis compañeros de trabajo son mis clientes.
  • ·         Tener capacidad de escucha en los requerimientos.
  • ·         Priorizar los requerimientos de los clientes internos.
  • ·      Saber pedir lo que requerimos a la persona correcta; estando seguros de que es  su responsabilidad, su rol, su función.
  • ·         Solicitar lo que requerimos de manera amable.
  • ·         Negociar fechas . ¿Para cuándo?
  • ·         Darle seguimiento al pedido


Los beneficios de servir de manera efectiva a mi cliente interno en la cadena de valor  es que esto impactará de manera positiva en mi cliente externo, ya que el no solo lo notará sino que lo apreciará.

Ejemplo: Si un cliente de un banco solicita a su ejecutivo un crédito hipotecario y el área de Análisis Crediticio le brinda un reporte minucioso bien analizado con recomendaciones positivas del cliente, el ejecutivo podrá dar un informe impecable y el cliente optará por dicho banco.

Es seguro que si dentro de la organización todos se brindan un servicio de calidad, lo que al cliente externo llegará será un producto o servicio también de calidad.

Soraya Huamán Vilchez
Especialista en Marketing
Trainer/Coach


No te pierdas más información sobre este tema en los siguientes artículos.

0 comentarios:

GESTIÓN DE MARCA PERSONAL

julio 17, 2017 Soraya Huamán 0 Comments


“ O ME DISTINGO O ME EXTINGO”

¿Te has preguntado cómo está posicionada tu marca personal en tu ámbito laboral?
Todo el tiempo estamos construyendo y/o gestionando nuestra marca personal en todas las interacciones que tenemos con nuestros  colegas de trabajo, jefes, subordinados etc.
Y es que nuestra marca personal la vamos construyendo y nos acompaña toda la vida, desde que iniciamos nuestras actividades en una empresa hasta en los diferentes puestos de trabajo que hemos ocupado.
¿Cómo te recuerdan tus compañeros de trabajo?  ¿En tus anteriores trabajos? , ¿Qué es lo primero que se les viene a la mente cuando le mencionan tu nombre?
La gestión de tu marca personal se basa en cómo te posicionas en la mente de los demás pero de manera distintiva, es decir con lo mejor que eres o sabes hacer pero  diferente a los demás.
La importancia de gestionar adecuadamente  nuestra marca personal es que nos sirve para diferenciarnos, ser referente o transmitir lo que valemos. De manera sencilla y sin arrogancia nuestra marca personal nos ayuda a tener promotores de la misma en nuestro ámbito laboral a la vez que  abrirnos oportunidades de crecimiento dentro de la empresa.
Si los demás no saben en que eres bueno, ¿ Cómo pensarán en ti para un posible ascenso o promoción?
Diferenciarnos nos permitirá destacar pero siempre basados en los principios y valores auténticos que inspiren a cada persona pues eso nos hará diferentes a los demás.
¿En qué aspectos de tu vida profesional sientes que te puedes diferenciar de los demás siendo único y diferente?
¿Qué cosa todavía no has hecho que si lo hicieras marcarías una diferencia en la gestión de tu marca personal dentro de tu empresa?


Descubre el verdadero potencial de tus colaboradores a través de la marca personal sólida de cada uno de ellos, la misma que se consolidará en función a un real sentido de logro de objetivos, dado que apunta a la diferenciación.
Esta diferenciación, no solo generará una sana competencia interna sino que el personal estará enfocado a sus logros para que a partir de esto logre diferenciarse en su equipo o área.

Soraya Huamán Vilchez
Especialista en Marketing
Trainer/Coach


No te pierdas más información sobre este tema en los siguientes artículos.

0 comentarios:

PUNTO DE VENTA PERFECTO

julio 17, 2017 Soraya Huamán 0 Comments


                        


       "Un método para diferenciarse en el trade"

Los mercados y categorías siempre competitivos, retan a las empresas a  re inventarse para capturar las oportunidades del mercado.

El panorama  muestra a competidores en una categoría peleando cada punto de participación de mercado y sobre todo peleando el punto de venta.
A nivel comercial viene sucediendo  lo siguiente:

   El cliente privilegia  +  por  -  y  se inclina sobremanera a descuentos, cupones, promociones
       Puntos de venta saturados con letreros de ofertas y descuentos
       Shopper más racional en su compra en el punto de venta
       Competidores en una categoría peleando el bolsillo del cliente
       Espacios limitados para toda la oferta de productos

Esta situación hace pensar a las empresas cómo  generar más ingresos de manera diferente dentro de un entorno complicado. ¿Qué puede funcionar mejor?                                    
 

       ¿Precios más bajos?
       ¿Más inversión en publicidad?
       ¿Programas de fidelización?
       ¿Más promociones?
       ¿Más likes en mi fan page?

Un camino es el “Punto de Venta Perfecto”  hacia la diferenciación en el Trade y generación de ingresos adicionales.

¿Qué es punto de venta perfecto?

Es un proceso de estandarización de ejecución en el punto de venta basado en un modelo de mejora continua para lograr la excelencia en el trade.

Estándar se refiere a:


Importancia de la ejecución perfecta en el punto de venta radica en que:
-    Es disciplina y cultura de ejecución: sin disciplina no se puede mantener
   este modelo en el tiempo.
-   Es la mayor obligación del líder: para poder diferenciarse de sus 
  competidores de una manera distintiva.
-  Debe ser parte de la cultura del negocio: que todos entiendan el ¿para
  qué? y los beneficios.

Lic.Soraya Huamán Vilchez
Especialista en Trade Marketing
Trainer/Coach


No te pierdas más información sobre este proceso en los siguientes artículos.

0 comentarios: